


Los comienzos
La Asociación de Barmans Españoles (A.B.E.) se constituyó por iniciativa del primer barman que traspasó nuestras fronteras, Don Pedro Chicote. Muy de cerca seguía los problemas de la hostelería española y junto a un grupo de profesionales del bar deciden dar a esta profesión la importancia que merece, ya que otros sectores por aquella época contaban con asociaciones profesionales.
Tras un tiempo trabajando en darle forma jurídica la constituyen formalmente el 15 de febrero de 1964.
El Acta de la Fundación de A.B.E establece como principal prioridad la posibilidad de constituir dicha Asociación para, además de atender a las aspiraciones, necesidades y problemas de la profesión, dejar claro también la referencia al objetivo expreso y claro que tiene la Hostelería para un país como España que se ha de orientar firmemente hacia el desarrollo turístico.
Chicote tenía muy claro cuales debían ser las líneas de la asociación: perfeccionamiento profesional y promoción turística.
Muy pronto a esta Asociación de profesionales del Bar, se fueron agregando representantes de esta actividad de diferentes lugares de la geografía, que progresivamente crearían grupos de Barmans en sus respectivas ciudades adhiriéndose a ABE como Delegaciones de la Asociación.
Desde la asociación comienza a desarrollarse la actividad entre profesionales y las marcas comerciales interesadas, y no tardan en querer ampliar conocimientos con otros países, es entonces cuando se solicita la entrada a IBA. Es una gran oportunidad para A.B.E, ya que les permitiría participar en los concursos y competiciones de coctelería.
La International Bartender Association, creada el 24 de febrero de 1.951 admite a la Asociación de Barmans Españoles, como miembro de pleno derecho, en su meeting anual celebrado en Edimburgo, 1.964, bajo la presidencia de Don Angelo Zola, insigne presidente de la Asociación de Barmans de Italia.
En junio de ese mismo año la Asociación de Barman Españoles (A.B.E.) organiza el I Concurso Nacional de Coctelería, cuyos tres primeros clasificados, unos días después, intervendrían, en el Campeonato Internacional de Coctelería celebrado en la ciudad escocesa. A partir de entonces FABE no ha faltado en los Campeonatos Mundiales, al principio celebrados trianualmente y ahora cada año.
En 1967, ABE organiza el Concurso Mundial de Coctelería en Palma de Mallorca, demostrando su capacidad de organización y la gran trayectoria profesional. Dicho concurso fue catalogado como uno de los mejores de todos los celebrados hasta la fecha. El Barman Enrique Bastante, de la Asociación de Barman de Madrid, fue proclamado Campeón del Mundo, con su cóctel "Mallorca".

Perico Chicote,
el barman de las estrellas
Campeonatos Mundiales
El 28 de marzo de 1.996, bajo la presidencia de Don Félix Artalejo, la Asociación de Barmans Españoles pasa a llamarse Federación de Asociaciones de Barmans Españoles, cumpliendo así una aspiración de todas las Asociaciones que la componen y que a su vez pasaron de Delegaciones a Asociaciones. Desde el 2003 España participa en los Mundiales con representante en las categorías de Classic y Flair.
Desde el éxito logrado en aquel primer Concurso de Coctelería celebrado en Palma de Mallorca, en las décadas siguientes los barmans españoles han ocupado puestos destacados en los Campeonatos Internacionales: en el año 2011 en Varsovia (Polonia) Manolo Martín, del Club del Barman de Sevilla, volvió a traerse la Medalla de Oro de Campeón del Mundo con su cóctel "Magic Garden", en el 2007 en Turín (Italia) Yoly Troitiño de la Asociación de Barmans de Gipuzkoa, con su "Stick Blood"se impuso en el Mundial para menores de 27 años; en el 2012 en Pekín, Rafael Martín de la Asociación de Barmans de Baleares conquistó la Medalla de Bronce, con su cóctel "Cool Family".
En varias ocasiones se ha ganado el Premio a la Técnica, a partir del 2008 con Valor de Campeonato del Mundo, justo ese año en el que Mario Navas, del Club del Barman de Sevilla, lo ganaba en San Juan de Puerto Rico.
En el 2010 el Barman asturiano Victor Suárez de la Asociación de Barmans de Tenerife con su cóctel "Goodlife Espíritu Latino" se imponía en el Panamericano de Coctelería en Ecuador. Empezaba una trilogía que otorgaba el Premio en Propiedad a F.A.B.E. al ganar Rafael Martín en el 2011 con su cóctel "Dream Team" en el Panamericano de Tenerife y rematarlo Ana María Martinez de Agaba, la Asociación de Barmans de Galicia, ganándolo en el 2012, con el cóctel "Adara", en Arequipa (Perú). Por segunda vez se entrega la Copa en Propiedad, la primera se la llevó Cuba, pero fueron tres años alternos. Nuestra copa tuvo el mérito de ser en tres años seguidos y por primera vez en la historia.
En el 2011 el Presidente Pepe Dioni ganó la Copa Presidentes, en el Panamericano que se celebró en Tenerife con su "Brujita" y en 2014 Leo Gálvez se proclama Campeón del Mundo en la modalidad de Flair.

HISTÓRICO DE CAMPEONES
AÑO | NOMBRE | ASOCIACIÓN | ESPECIALIDAD |
1.964 | MIGUEL ANGEL BOLDU | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | OPEN |
1.965 | MANUEL PECES | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | OPEN |
1.966 | JUAN BAUTISTA GÓMEZ | A.B.COMUNIDAD VALENCIANA | OPEN |
1.969 | FRANCISCO BALDOMERO | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | OPEN |
1.971 | MIGUEL SANCHEZ | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | OPEN |
1.973 | ANTONIO JIMENEZ | A.B. ARAGÓN | OPEN |
1.975 | FRANCISCO CESAR | A.B. SEVILLA | OPEN |
1.977 | FORTUNATO PÉREZ | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | OPEN |
1.978 | JOAQUÍN POLLOS | A.B. GIPUZKOA | OPEN |
1.979 | JUAN GUTIERREZ | A.B. CANTABRIA | OPEN |
1.981 | ANTONIO AGUIAR | A.B. TENERIFE | APERITIVO |
JOSÉ PARDAL | A.B. TENERIFE | DIGESTIVO | |
JOSE RAMÓN BUSTILLO | A.B. CANTABRIA | LONG DRINK | |
1.983 | MANUEL PEDRAZA | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | APERIIVO |
FRANCISCO BARRIONUEVO | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | DIGESTIVO | |
SALVADOR MINGORANCE | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | LONG DRINK | |
1.985 | MAXIMINO ESPINOSA | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | DIGESTIVO |
VICENTE CASTILLO | A.B. ARAGÓN | LONG DRINK | |
1.987 | FRANCISCO GARCÍA BORREGÓN | A.B. CASTILLA LEÓN | APERITIVO |
ANGEL PUERTAS | A.B. GIPUZKOA | DIGESTIVO | |
JAVIER BORJA | A.B. COMUNIDAD DE VALENCIA | LONG DRINK | |
1.991 | JESÚS MARTÍNEZ | A.B. CANTABRIA | APERITIVO |
PAULA YENES | A.B. BIZKAIA | DIGESTIVO | |
ANTONIO SANCHEZ | A.B. ARAGÓN | LONG DRINK | |
1.994 | LUIS BLANCO MEDIAVILLA | A.B. CANTABRIA | APERITIVO |
GREGORIO GONZALEZ | A.B. TENERIFE | DIGESTIVO | |
SANTIAGO ORTIZ | A.B. CASTILLA LEÓN | LONG DRINK | |
1.996 | SALVADOR MINGORANCE | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | APERITIVO |
ANGEL CASAS | A.B. ARAGÓN | DIGESTIVO | |
JOAQUÍN FERNÁNDEZ | A.B. GIPUZKOA | LONG DRINK | |
1.999 | ANTONIO MUÑOZ | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | APERITIVO |
CHEMA MERINO | A.B. CANTABRIA | DIGESTIVO | |
JONY PORTO | A.B. GIPUZKOA | LONG DRINK | |
2.001 | MANUEL CUENCA | A.B. SEVILLA | APERITIVO |
2.002 | CARLOS RODRIGUEZ | A.B. NAVARRA | DIGESTIVO |
JUAN RODRIGUEZ | A.B. SEVILLA | LONG DRINK | |
2.005 | SATURNINO FERNÁNDEZ | A.B. CANTABRIA | OPEN |
2.006 | JUAN LUIS PADILLA | A.B. TENERIFE | OPEN |
2.007 | MARIO NAVAS | CLUB DEL BARMAN DE SEVILLA | LONG DRINK |
2.008 | FERMIN ROMAN | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | LONG DRINK |
2.009 | PATXI TROITIÑO | A.B. GIPUZKOA | DIGESTIVO |
2.010 | MANOLO MARTIN | CLUB DEL BARMAN DE SEVILLA | DIGESTIVO |
2.011 | RAFA MARTIN | A.B. BALEARES | LONG DRINK |
2.012 | FRANCISCO JAVIER LUCAS | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | APERITIVO |
2.013 | JOSÉ MUTILVA | A.B. NAVARRA | SPARKLING |
2.014 | CESAR DE LA VEGA GUIM | CLUB DEL BARMAN DE SEVILLA | BAR. CHOICE |
2.015 | MANUEL JIMENEZ | ABSUMEX | LONG DRINK |
2.016 | ALBERTO ACEÑA | A.B. CASTILLA LEÓN | DIGESTIVO |
2.017 | TONI CORTÉS RECATALÁ | A.B.COMUNIDAD VALENCIANA | DIGESTIVO |
2018 | VANESA PÉREZ | A.B.COMUNIDAD VALENCIANA | SPARKLING |
2019 | REINEL RAMOS GONZÁLEZ | ABAC Canarias | LONG DRINK |
2022 | JAVIER GARCÍA GONZÁLEZ | AGABA Galicia | APERITIVO |
AÑO | NOMBRE | ASOCIACIÓN |
2009 | NAHUEL FRUMBOLI | SITGES |
2010 | NAHUEL FRUMBOLI | SAN SEBASTIAN |
2011 | FLAVIUS LUPU | SANTIAGO DE COMPOSTELA |
2012 | LEO GALVEZ | BADAJOZ |
2013 | PEDRO GARCÍA | TENERIFE |
2014 | LEO GÁLVEZ | BENALMÁDENA |
2015 | LEO GÁLVEZ | TENERIFE |
2016 | CRISTIAN BALTA | MADRID |
2017 | LEO GÁLVEZ | BALEARES |
2018 | JUANJO MONTES | TENERIFE |
2019 | ÁNGEL TUMBEV | ABC Valencia y Murcia |
2022 | JUANJO MONTES | MÁLAGA |
AÑO | NOMBRE | ASOCIACIÓN | ESPECIALIDAD | LUGAR |
1.967 | ENRIQUE BASTANTE | A.B. COMUNIDAD DE MADRID | CAMPEÓN | PALMA DE MALLORCA |
2.005 | YOLI TROITIÑO | A.B. GIPUZKOA | MENORES DE 27 AÑOS | TORINO (ITALIA) |
2.008 | MARIO NAVAS | CLUB DEL BARMAN DE SEVILLA | TÉCNICA | SAN JUAN (PUERTO RICO) |
2.011 | MANOLO MARTÍN | CLUB DEL BARMAN DE SEVILLA | CAMPEÓN | VARSOVIA (POLONIA) |
2.012 | RAFAEL MARTIN | A.B. BALEARES | MEDALLA BRONCE | PEKIN (CHINA) |
2.013 | FCO.JAVIER LUCAS | A.B. MALAGA COSTA DEL SOL | MEDALLA PLATA | PRAGA (CHECOSLOVAQUIA) |
2.014 | LEO GÁLVEZ | A.B. COMUNIDAD VALENCIANA | CAMPEÓN | CAPE TOWN (SUDAFRICA) |
2.014 | DAVID ARRÉBOLA | A.B. TENERIFE | MEDALLA BRONCE | PRAGA (CHECOSLOVAQUIA) |
2.016 | MANUEL JIMÉNEZ | ABSUMEX | TÉCNICA | TOKYO (JAPÓN) |
2.017 | ALBERTO ACEÑA | A.B CASTILLA LEÓN | MEDALLA DE BRONCE | COPENHAGUE (DINAMARCA) |
2018 | TONI CORTÉS | C.B.VALENCIA | DECORACIÓN | TALLÍN (ESTONIA) |
AÑO | NOMBRE | MODALIDAD | ASOCIACIÓN |
2009 | NAHUEL FRUMBOLI | SITGES | |
2010 | NAHUEL FRUMBOLI | SAN SEBASTIAN | |
2011 | FLAVIUS LUPU | SANTIAGO DE COMPOSTELA | |
2012 | LEO GALVEZ | BADAJOZ | |
2013 | PEDRO GARCÍA | TENERIFE | |
2014 | LEO GÁLVEZ | BENALMÁDENA | |
2015 | LEO GÁLVEZ | TENERIFE | |
2016 | CRISTIAN BALTA | FLAIR | MADRID |
2017 | LEO GÁLVEZ MIGUEL VIADERO | FLAIR CLÁSICO | BALEARES CANTABRIA |
2018 | CRISTIAN BALTA | FLAIR | MADRID |
2019 | GUILLERMO GONZÁLEZ CRISTIAN BALTA BORJA GUTIERREZ | CLÁSICO FLAIR COPA AMISTAD | GALICIA MADRID CANTABRIA |
2022 | JUANJO MONTES SANTI CHECA SERGIO FREILE | FLAIR CLÁSICO COPA PRESIDENTES | MÁLAGA CASTILLA LA MANCHA MADRID |
2023 | SERGIO FRAILE | COPA TURISMO | MADRID |
Presidencias FABE


Empezando por nuestro fundador Perico Chicote y los Presidentes Nacionales que le sucedieron, Manolo Blanco y Pepe García Luque, desgraciadamente ya desaparecidos, que junto con sus Juntas trabajaron para desarrollar una profesión tan querida.
Ellos empezaron a dar a los Barmans españoles presencia en las Instituciones, respeto entre los ciudadanos y pusieron las primeras piedras de lo que más tarde se convertiría en esta Federación. En aquellas épocas no pocos Presidentes de Asociaciones de Barmans y Juntas regionales colaboraron en ese movimiento de ensalzamiento de la personalidad y prestigio de los profesionales del bar.
La entonces llamada A.B.E. fue creciendo y ocupando casi todo el territorio nacional. Sus Campeonatos hicieron que los Barmans viajaran por toda España, cuando pocos lo hacían, intercambiaran conocimientos y experiencias para mejorar como personas y como profesionales.
Luego vino Félix Artalejo diecisiete años de trabajo, en muchas épocas sólo con la ayuda de aquellos que daban lo que podían, lo que les permitía su trabajo e incluso su salud..
En febrero de 2009 José Dioni Fayos, su influencia y su labor en la Federación va creciendo con los años para desembocar en el cargo de Presidente Nacional de FABE. José Dioni es un barman histórico de ABE Gipuzkoa y una persona que se ha caracterizado por su lucha y reivindicaciones que mejoren las condiciones profesionales de sus compañeros, los bartenders.
Tras la labor realizada por José Dioni Fayos, su sucesor fue su Vicepresidente Nacional y Presidente hasta ese momento del Club del Barman de Sevilla Ramón Ramírez Fresneda, que realizo una fantástica labor, que le llevó a ser actualmente una de las piezas fundamentales de la International Bartender Association, en la actual en la actualidad ostenta el cargo de Vicepresidente - Relaciones Públicas Comunicación
Actualmente FABE está compuesta por 20 Asociaciones y en 2022, tras la primera reunión anual realizada por los bartenders tras la pandemia, Juan Carlos Muñoz Zapatero, Presidente de la Asociación de Barmans de Madrid, fue elegido Presidente para seguir llevando la esencia de FABE, surgida hace más de 50 años por un grupo de profesionales enamorados de su trabajo y con el fin de dignificar el sector, hoy en día la Federación de Asociaciones de Barmans Españoles continúa la labor que empezaron otros con el mismo tesón y sin fecha de caducidad.